Por Leo Farías
Asumir responsabilidad es comenzar a crear tu propio estado de conciencia, es crear momento a momento todo aquello que está disponible para que cada ser humano dibuje y diseñe su propia vida, entendiendo, aceptando y observando la responsabilidad como el espacio de poder que todos los seres humanos tenemos disponible.
Asumir responsabilidad es comenzar a crear tu propio estado de conciencia, es crear momento a momento todo aquello que está disponible para que cada ser humano dibuje y diseñe su propia vida, entendiendo, aceptando y observando la responsabilidad como el espacio de poder que todos los seres humanos tenemos disponible.
Hoy hablar de responsabilidad es comenzar a crear una nueva posición desde donde pararse en el mundo, teniendo presente que cada acto que realizamos es absoluta responsabilidad de quien lo lleva adelante.
“Eres 100% responsable de todo lo que causas y generas en tu vivir “, partiendo de este postulado podemos acercarnos a llevar adelante una vida que nos genere espacios de aprendizaje y más aún, podemos darle a nuestra historia una conversación que nos permita crecimiento y conciencia para convertirnos en artífices de nuestro propio camino de evolución.
YO SOY 100% RESPONSABLE de todo lo que CAUSO Y GENERO en mi vida.
Observar la vida desde la responsabilidad, es acercarse a lo que bien decía Mahatma Gandhi: “Se el cambio que quieres ver en el mundo”, parados desde este lugar la responsabilidad nos permite, tomar riesgo, crear, adueñarse de los resultados obtenidos, salir de la queja, pedir, ofrecer, mirar el mundo tomando plena conciencia que todo lo que genero tiene que ver como mi mirada, con mi interpretación de los hechos y con mi accionar.
Es aquí donde nuestro modelo del observador se acerca para hacerme responsable del cuerpo con el que me muevo en el mundo, la emoción que permito me atrape y las conversaciones en las que me planto para diseñar presente, momento a momento.
Cada espacio de mi andar por este mundo está ligado a la responsabilidad con la que me muevo momento a momento, como ser humano estoy navegando en un sentir que me puede llevar a vivir desde la victima o desde la responsabilidad.
A que nos referimos al mencionar la palabra “victima”, Decimos que también es un lugar desde donde pararse, desde donde mirar la vida, en esta posición no hay lugar para el poder (capacidad de acción efectiva) ni para la libertad.
Quien desde allí habita, echa culpas, juzgando a los demás por aquello que no ha realizado y que en ocasiones le genera pérdidas importantes que lo dejan parado en el resentimiento y la frustración profunda.
No existe la super-victimizacion o la super-resposabilidad, es más simple que eso. El espacio es mucho más corto, conciso y claro desde nuestro mirar, ir creando vida desde la victima sea poco o mucho el espacio en el que me paro allí, es condenarme a ver la vida desde la mirada de otros y entender que son otros lo que hacen que mi vivir no me genere satisfacción, disfrute, gozo, alegría y muchas más emociones que me conducen a accionar en busca de algo que quiero o elijo para mí.
En cambio operar desde la responsabilidad, sabiendo y tomando conciencia que soy creador de mis resultados minuto a minuto, me va a permitir entender como, donde y cuando requiero modificar mi ser en el mundo para generar algo que me dé el resultado que busco.

Miremos este simple y claro ejemplo; examen de la secundaria, el aprendiz llega a la casa con una nota que no le da aprobación según el régimen escolar, entonces el diálogo con su madre, padre o persona que esta cargo del joven es:
- ¿Cómo te fue en el examen? - La profesora/docente me puso un dos (2)
Mismo caso, aunque en esta ocasión el joven es “aprobado” con un 9.
- ¿Cómo te fue en el examen? - ¡¡¡Me saque un nueve (9)!!!
Con este corto ejemplo queremos mostrar como el ser humano ha aprendido a hacer responsables a otros de sus resultados, cuando estos resultados no son los que les favorecen o buscan.
Ver y operar desde la responsabilidad, es entender y concientizar que lo que llega a nuestra vida ha sido creado y causado por mí, esto me permite aprender y hacerme dueño de mis resultados me gusten o no, me beneficien o no, me sumen o no. Nada llega por casualidad o en forma inocente, todo llega desde los principios universales de causa y efecto, en definitiva cosechamos lo que sembramos y como todo es ley del universo y el universo todo lo ve…. Todo llega!!!
Ver y operar desde la responsabilidad, es entender y concientizar que lo que llega a nuestra vida ha sido creado y causado por mí, esto me permite aprender y hacerme dueño de mis resultados me gusten o no, me beneficien o no, me sumen o no. Nada llega por casualidad o en forma inocente, todo llega desde los principios universales de causa y efecto, en definitiva cosechamos lo que sembramos y como todo es ley del universo y el universo todo lo ve…. Todo llega!!!
En el arte del coaching debemos apoyar y apoyarnos haciendo las siguientes preguntas ante un hecho que nos causa dolor, tristeza, resentimiento y sobre el cual nos sentimos victimas.
- ¿Qué no pedí u oferté eficazmente por lo cual ocurrió este hecho que tanto me dolió?
- ¿En qué dominio (trabajo, escuela, familia) o a quién sigo echando culpas?
- ¿Qué logro/genero con esto?
- ¿Qué espacio de aprendizaje se abre para mí a partir de veme en esta situación/quiebre como parte causante y generadora del mismo/a?
En tiempos de evolución, de trascendencia, es importante comenzar a crear un vivir desde esta lugar, mirar responsable, es mirar con dignidad, estar disponible y abierto a aprender de nuestros experiencias, sabernos creadores de nuestra vida, actores principales, jugadores titulares, eso nos trae de la mano liviandad, calma, seguridad y fundamentalmente, un gran recinto para la sanación del alma.
En definitiva, poder pisar la pelota (balón), observar el juego y con la frente alta seguir construyendo nuestro día a día y no permitir que el balón nos tape, nos hunda y nos ancle en el resentimiento, la resignación y el profundo sufrimiento.
Leo Farías
Coach Ontológico Profesional
Argentina
Coach Ontológico Profesional
Argentina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario